El Sueño de la Casa Propia "Voluntad de oro" from simpletv.cl on Vimeo.
lunes, mayo 10, 2010
Al principio el video lo tiene todo para ser odiable, pero después no. HIT HIT HIT HIT HIT
Publicadas por Felipe Mardones a la/s 8:16 p.m. 1 comentarios
Etiquetas: el sueño de la casa propia
lunes, mayo 03, 2010
Crítica de discos
Las siguientes críticas se escribieron pensando en el número de abril de una columna sobre discos chilenos para Zona de Contacto. Como cerraron la página, yo las publico aquí.Niña con Frenillos – Pijama Party Style
Como su nombre lo indica, “Pijama Party Style” es una especie de presentación juvenil de un grupo interesado en carretear, gritar y simular hacer rock. Las integrantes de Niña con Frenillos lo han declarado varias veces: su intensión no es demostrar “calidad” musical, sino que pasarla bien. Eso en el disco queda clarísimo, debido a que en esta media hora no se escucha a una banda capacitada para la creación de estructuras sobresalientes, ni menos canciones medianamente bien concretadas.
“Pijama Party Style” se ha vendido como desinteresado por los estilos, pero gracias al ON FIRE! que gritan en los primeros minutos nos enteramos que en el disco sólo se van a escuchar guitarras distorsionadas y gritos, gritos, gritos. Es importante insistir en eso de los gritos, pues Niña con Frenillos piensa que de ese modo se actúa el rock hecho por mujeres. Sin embargo, más allá de esos tics ultra forzados, “Pijama Party Style” deja ver al cuarteto como un grupito de voces con algo de desfachatez (como se podría pensar si se escucha “La Gruv”), pero que se inclina una y otra vez por el sentimentalismo de diario de vida. En “Kudai”, “Tú y yo”, “Señorita”, “Worse” o “Cancelme”, la banda se rinde ante los grandes clichés de la música popular: el amor, y las relaciones interpersonales…Y se acabo, hasta ahí llega su creatividad poética.
Pese a todo eso, en el disco hay otra canción que define muy bien a Niña con Frenillos. Se trata de “Mall”, en donde cantan: “Yo quiero una guitarra que no sea de fogata/ que se amarre con corbata/ y sea cara, cara, cara (…) Y yo quiero una polera de multitienda/ y yo quiero una chaqueta de cuero dorada/ y yo quiero un collar fluor (…) Y yo quiero que un Dj destacado organice mi fiesta/ y yo quiero ser cool”. Obviamente, la letra funciona como un chiste sobre “la escena rock” chilena, pero también como una señal de la personalidad caprichosa de las integrantes de Niña con Frenillos. Sus seguidores, sus productores, ellas mismas, podrán llamar a eso honestidad. Otros, podrían clasificarlas de primaras, básicas, incluso irrelevantes, pero bien sabemos que nada en esta banda –ni en ninguna otra- es inocente.
Empecinadas por parecer alocadas y súper desinteresadas de todo, Niña con Frenillos optó por disfrazar su pop gritón con distorciones y un huracán de chillidos insoportables. El resultado sólo las confirma como un cuarteto a la deriva, sin rumbo, totalmente perdidas en un mundito pequeñito de guitarras y copete.
Deplasticoverde – Ep

Por el contrario, Deplasticoverde utiliza versos simples para iniciar a los oyentes en su mundo sencillo, como bien se escucha en “Todo el tiempo”, canción cuyo único pecado es sonar demasiado cercana a la época “5x5” de Gepe (cantando sin pronunciar las últimas sílabas y todo). El gusto por las historias mínimas recorre el resto de la producción, alcanzando una cumbre sobresaliente en “Tarea de inglés”, cuando recurre a ese idioma para describir lo monótono y lo cotidiano; “Graduación”, momento en que se queja con maestría de lo patético de ciertas costumbres sociales y “Falta”, hit lésbico cuya letra y música arman un pequeño himno pop.
Aprovechando el formato de la canción popular para hablar del reverso de “lo normal” y “lo correcto”, Deplasticoverde debuta en el cada vez más amplio grupo de voces editadas a través de Internet, logrando sobresalir no por una gran producción, sino por una rebeldía explícita, casi natural. Sus letras está marcadas por la subversión y ese es un rasgo que pocas de sus compañeras pueden presumir.
QuieroStar – “Amistades pasajeras”
Contando la historia de perso

En la canción que abre el disco, “Luces de neón”, advierten que todo placer es una transacción. En “Control Sexual” y “Programada” se declaran manejados por la televisión y la propaganda; en “Rayos X” alucinan con la posibilidad de manipular el cuerpo y el sexo de los otros. Estos fragmentos sirven para construir ese escenario urbano y asquerosamente elegante del que QuieroStar se nutre. Por otro lado, “Joyas”, “Panamérica” –en donde suman la voz española de La Prohibida-, su particular versión de “Vamos a la playa” y “Dictador disco” son un quiebre: con ellas buscan escapar de aquellos personajes que simulan vivir fuera del sistema, pero que en realidad están atrapados por la dependencia a la pista de baile, la moda y el goce precoz (véase Niña con Frenillos).
El logro de “Amistades Pasajeras” está en reclamar sobre este modelo de vida sin recurrir a quejas OBVIAS en contra de productos como Yingo, SQP, Informe Especial, las discotecas, los bares, etc. Al contrario, la banda juega con la posibilidad de encontrar placer en esos objetos de deseo, como si se trataran de dosis necesarias para alcanzar un grado de lucidez. En ese sentido, QuieroStar escarba entre la basura, no le teme a ensuciarse ni muchos menos a contagiarse con esas “chatarras” que muchos dicen no consumir.
Interesante es que “Amistades Pasajeras” llegue hasta esta columna un mes después de “Tire y Empuje” de Miss Garrison. A diferencia de ese otro “power trío”, QuieroStar se ubican en un terreno más oscuro y menos evidente en su utilización del lenguaje –en sus once canciones no se escucha hablar de penetraciones, ni drogas, ni tanto escándalo con jadeos maqueteados-, despachando una visión crítica de la ciudad y el consumo mucho más poderosa. Es cierto que como producción el debut de QuieroStar no alcanza altos niveles de sofisticación; sin embargo, bajo las capas de estuco y maquillaje –tan exagerados como la portada del álbum- se esconde una reflexión sobre el orden social pocas veces escuchada en nuestro pop para discotecas.
La Reina Morsa – Fiesta Pequeña
En nuestro panorama musical “

Lo único que se conoce de La Reina Morsa (trío formado por Victoria Cordero, Juan Fernando Rubilar y Leo Saavedra, miembro también de Primavera de Praga) es este ep de tres canciones, titulado “Fiesta Pequeña”, que no supera los once minutos y que se supone que es un aperitivo para un futuro gran estreno. Sobre su sonido se sabe del gusto de la banda por la mandolina y que están muy interesados en jugar con el pop, pero con guitarras y uno que otro arreglo en percusiones. Nada más.
Los temas que arman el disco -“Fiesta Pequeña”, “Navegar” y “La estufa”-, son canciones minúsculas, estructuradas a partir de voces que no conocen más allá de la primera persona y cuyas metáforas sobre los animales y las verduras están muy vistas y muy oídas (desde Mazapán hasta Dënver). Salvo en “Navegar” donde se asoma una leve –muy leve- melancolía sobre lo rancio de la ciudad, el resto del ep no sobrepasa la anécdota infantil.
Liberado hace un buen tiempo en la web de Cazador, “Fiesta Pequeña” funciona para presentar el espíritu imberbe de La Reina Morsa, banda qye alucina con los ejemplos más bucólicos del “folk” gringo de la última década, pero que no cuenta con recursos para armarse un imaginario propio, fortaleza que sí han sabido pulir sus otros compañeros de sello. En ese sentido, la publicación de este ep no tiene pinta de gran estrategia para que conozcamos a unos novatos, sino que más bien parece un lanzamiento al voleo de un archivo cualquiera.
Publicadas por Felipe Mardones a la/s 8:33 p.m. 3 comentarios
Etiquetas: crítica de discos, deplasticoverde, discos, la reina morsa, niña con frenillos, quiero star
Suscribirse a:
Entradas (Atom)